martes, 17 de mayo de 2016

5. PREMIOS MUSICALES.


  • Grammy Latinos (Estados Unidos)
  • Premios Billboard a la música Latina (Estados Unidos)
  • Premio Lo Nuestro (Estados Unidos)
  • Los Premios MTV (Estados Unidos y Latinoamérica)
  • Premios de la música (España) *Premios 40 (8 países de Latinoamérica) *Premios Oye (México) Premios Gardel (Argentina) *Premios Shock (Colombia) 


        5.1 Radio: 


  • PREMIADOS POR LOS OYENTES                                
  • PREMIADOS POR EL GRAN JURADO 
  • PREMIADOS POR EL CONSEJO DE ASESORES PREMIADOS POR ESTUDIANTES DE ETER 

      5.2 Grupo Más Escuchados 

  • Guns N' Roses 
  • AC/DC 
  • Aerosmith 
  • Led Zeppelin 
  • Bon Jovi
  •  KISS
  •  Black Sabbath 
  • Avenged sevenfold 
  • Deep Purple
                    
                                                                         AC/DC                                                                             





                     KISS

domingo, 15 de mayo de 2016

4. SITIOS DONDE SE ENCUENTRA

Se puede escuchar esta música en: 

 4.1 Radio 

Cada estación de radio se ponen diferentes tipos de música. 
Por ejemplo:

  • ACTIVA FM: La Música que está en los Charts. 
  • EUROPAFM: Toda Clase de música. 
  • MAXIMA FM: Musica electro, dubstep, house, reggae, ect. 
  • ROCKFM: Música Rock, Punk, Grunge. 
  • CLASSIC FM: Musica classica. 


 4.2 Sitios Web 

 En internet hay muchas páginas webs donde se puede escuchar música. También, hay sitios donde puedes descargar la música gratis. 
Por Ejemplo: 

  •  Spotify 
  • Youtube
  • ITunes 
  • SoundCloud 
  • Rad.io 
  • Deezer 
  • TuneIn 
  • SoundPedia 
  • Seek Mp3




sábado, 14 de mayo de 2016

3. Grupos Musicales

3. GRUPOS MUSICALES

Siglo XX:
Rock



The Beatles, Nirvana, The Rollings Stones, The Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd, Queen, Guns N’ Roses, Black Sabbath, U2, Oasis, Aerosmith, Metallica, AC/DC, Iron Maiden.

Grupos más destacados:

Queen
Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Freddie Mercury, fallecido en 1991, y John Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún es considerada activa.


GUNS N’ ROSES
Guns N' Roses es una banda estadounidense de hard rock formada en Hollywood (Los Ángeles, California) en 1985. El grupo, encabezado por el fundador y líder de la banda Axl Rose, ha pasado por una línea de numerosos cambios y controversias desde su creación.

OASIS
Oasis fue una banda de britpop británica, formada en la ciudad de Mánchester en 1990. En sus inicios conocido como The Rain, el grupo contaba en sus filas con el cantante Liam Gallagher, el guitarrista Paul Arthurs, el bajista Paul McGuigan y el baterista Tony McCarroll, a los que más tarde se uniría como compositor y guitarrista principal el hermano mayor de Liam, Noel Gallagher.


Pop-Rock:

Green Day, Paramore, Simple Plan, Blink 182, My Chemical Romance,  Fall Out Boy, Sum 41, Panic!, The Maine.

Grupos Más Destacados:

Green Day: Green Day es una banda estadounidense de pop punk y punk rock formada por tres miembros: Billie Joe Armstrong (Cantante) , Mike Dirnt (bajo) , y Tré Cool (batería) esta formación estuvo vigente hasta el 2012. Sweet Children fue su primer nombre hasta de 1986 hasta 1989 que fue cambiado después.


Paramore: Paramore es una banda estadounidense de pop punk y rock alternativo, integrada por Hayley Williams (voz) y Taylor York (guitarra). Fue formada en Franklin, Tennessee, en 2004, por Williams y Jeremy Davis (bajo) junto con Josh Farro (guitarra líder y coros), Zac Farro (batería) y Jason Bynum (guitarra rítmica).


Blink 182:  Blink 182  es una banda estadounidense de pop punk, formada el 2 de agosto de 1992 por Tom DeLonge (quien más tarde, en el 2015, sería sustituido por Matt Skiba), Mark Hoppus, y Scott Raynor (quien más tarde sería sustituido por Travis Barker) en california. «Blink» tuvo que añadir el número «-182» a su nombre debido a que una banda techno irlandesa ya se llamaba «Blink» y amenazó con emprender acciones legales.



My Chemical Romance: My Chemical Romance fue una banda estadounidense de rock, formada en el año 2001 en el estado de Nueva Jersey, e integrada en la mayor parte de su historia por el vocalista Gerard Way, el bajista Mikey Way y los
guitarristas Ray Toro y Frank Iero. En marzo de 2013, la banda anunció su separación.

Jazz:

Grupos más destacados:

1. Louis Armstrong: (Nueva Orleans, 1900 - Nueva York, 1971) Trompetista, cantante y director de grupo de jazz.

2. John Coltrane: (Hamlet, EE UU, 1927-Nueva York, 1967) Saxofonista estadounidense de jazz. Fue una de las grandes figuras del be-bop, junto al pianista Thelonious Monk y al trompetista Dizzy Gillespie, en cuya banda tocó en 1949.

3. Miles Davis:  (Alton, 1926 - Santa Mónica, 1991) Músico y compositor de jazz norteamericano. Excelente trompetista, supo estar siempre en la vanguardia del jazz, siendo pionero en diversos estilos: en la década de 1940 se sumergió en el be-bop, junto a figuras como Charlie Parker, Charles Mingus, Thelonious Monk o John Coltrane.

4. Billie Holiday: (Eleanora Fagan; Filadelfia, 1915-Nueva York, 1959) Cantante de jazz estadounidense. Huérfana desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el infortunio: violada a los diez años, con doce empezó a prostituirse, hecho por el cual estuvo cuatro meses en prisión.

5. Charlie Parker:  (Llamado Charlie Bird Parker; Kansas City, 1920-Nueva York, 1955) Saxofonista y compositor estadounidense, . Si se acepta el tópico del genio creativo sometido a una vida tormentosa tal como lo han ejemplificado Van Gogh o Chaikovski, habría que incluir sin duda a Parker en la categoría)

6. Duke Ellington: Edward Kennedy Ellington; Washington D.C., 1899-Nueva York, 1974) Pianista, compositor, arreglista y líder de grupo de jazz estadounidense.






2.TIPOS DE MÚSICA

Jazz
Nació a comienzos del siglo XX entre la población negra del sur de Estados Unidos y fue el producto de la mezcla de dos culturas musicales diferentes, la europea y la africana.

Características del jazz:
·Se basa en la improvisación y no en la interpretación fiel de una obra, como sucede en la cultura clásica europea. El músico de jazz crea en el momento en que actúa, la improvisación es la base de su arte, de modo que dos interpretaciones distintas de un  mismo tema son dos obras diferentes.
·Destaca el ritmo. El jazz es una música sincopada que produce una estimulante sensación rítmica, llamada swing.


Rock
La música popular urbana protagonizó un proceso de crecimiento que se inició con el rock and roll, surgido en estados unidos.

El éxito de esta categoría musical fue gracias a:
·La expansión de consumo en los países occidentales
·El desarrollo de los medios de comunicación de masas
·El aumento de la capacidad adquisitiva de los adolescentes y su conversión en un grupo social de características propias que adoptó el rock como cauce de expresión de sus actitudes y valores.
·La instrumentación, el pop rock se basa en el sonido que proporcionan, como base, dos guitarras eléctricas (rítmica y solista) un bajo eléctrico y una batería.



CORRIENTES MUSICALES:
El rock nació a mediados de los años 50 en estados unidos como resultado de la mezcla del country y el rhythm and blues. El rock inicial se conoce como rockabilly y tuvo a Elvis presley como su primera estrella. Con el el rock se introdujo en europa
A comienzos de los años 60 llegó desde inglaterra una revitalización de su espíritu de protesta ritmo y imagen que prendió en la juventud de la mano de : The beatles , The rolling stones y otros grupos.
En los años 70 el pop rock se diversifico en una multitud de estilos:
Jazz- rock : Jimi Hendrix, Janis Joplin y Eric clapton
Folk-rock: Bob Dylan, Joni Mitchell,
Rock- sinfónico: Pink Floyd ,David Bowie
Hard- rock: Deep purple, Led Zeppelin
En los años 90 también surgieron nuevos estilos:
pop rock: Coldplay y paramore
rock alternativo: Rise Against, 30 seconds to mars…

Pop
Es un género musical que conserva la estructura formal de “verso-estribillo-verso”, ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales son el uso de voces melódicas y claras en primer plano y percusiones literales y repetidas. Este género empezó en inglaterra en los años 60.
la palabra pop es la abreviación del inglés “popular”. Los grupos de pop suelen tener uno a varios cantantes, una batería, sintetizadores y guitarra eléctrica.

CORRIENTES MUSICALES:

Indie pop
 El término Indie se refiere principalmente a ser un grupo independiente, lo que trato de decir con esto s que un grupo Indie es un grupo pequeño, que recién comienza su carrera, pero con el tiempo, el significado de indie se fue transformando y en vez de ser un adjetivo se convirtió más en un tipo de música. La verdad es que no podría describirlo muy bien, pero los grupos indies creo que comenzaron en los 90, como El término Indie se refiere principalmente a ser un grupo independiente, lo que trato de decir con esto s que un grupo Indie es un grupo pequeño, que recién comienza su carrera, pero con el tiempo, el significado de indie se fue transformando y en vez de ser un adjetivo se convirtió más en un tipo de música.los grupos indies comenzaron en los 90.



Pop Electrónico
Electropop (también conocido como Pop electrónico) es un género de música popular que primero llegó a ser prominente en los años 1980, en los que el sintetizador es el instrumento musical dominante. Fue prefigurado a finales de la década de 1970 como una forma del synth pop pero con elementos cada vez más electrónicos y más bien como un tipo de música electrónica, pero relacionada con el pop.

Pop comercial :
Es el típica música que está escrita exclusivamente para que a la gente le guste , que sea pegadiza y que venda más.

viernes, 13 de mayo de 2016


1. ¿QUÉ SE UTILIZA?

Instrumentos.

Cuerdas: bajo, guitarra (eléctrica, rítmica, contrabajo)  Bouzouki, Stick, Violín, Warr Guitar.

Percusión: batería, tam-tam, timbal,

Armónico: teclado, piano, arpa


Voz:

Mujeres:
Soprano: Do3, hasta Do5
Soprano ligera: desde el DO3 hasta el FA5
Mezzo-soprano: lírica desde el LA2 hasta el LA4
Contralto: desde el SOL2 hasta el SOL4

Hombres:
Tenor: desde el Do2 hasta el Do4 (se valora el tenor lírico, spinto y el dramático)
Barítono: desde el Sol1 hasta el La3 ( El lírico, puede llegar a Si,3 )
Bajo: desde MI1 hasta el MI3.